Oposiciones a Ertzaintza y Policía Local

CURSOS PRESENCIALES Y ONLINE PARA LA PROMOCIÓN 31

 Te preparamos para próxima  Promoción 31

Ultima Convocatoria: Promoción 31- Publicada en el BOPV 14-01-2022

424 plazas de la Ertzaintza y 73 de Policías Locales

Aquí puedes leer las bases de esta convocatoria, requisitos, méritos y en qué consisten los ejercicios.

Convocatoria 14-01-2022

Consigue tu puesto de trabajo en los Cuerpos de Seguridad del País Vasco. Infórmate de nuestras clases presenciales y online  para prepararte en las pruebas Teórica y Psicotécnica.

Comienza tu preparación¡¡ Grupos reducidos!!

PROMOCION 31 mediante sistema de concurso-oposición, publicado en el BOPV (14-01-2022), para la cobertura de 424 plazas de Agente de la Escala Básica de la  Ertzaintza y 73 de Policía Local.  

NOVEDADES EN ESTA CONVOCATORIA: 

Se añade tema nuevo:

39.- La ciudadanía como destinataria de los servicios y prestaciones públicas. La información y atención al público. Técnicas de gestión de quejas y reclamaciones

El número de plazas convocadas será ampliable, en función de las vacantes de la categoría de Agente de la Policía Vasca que se produzcan durante el desarrollo del presente proceso selectivo. De este modo todo apunta a que durante 2022, sigan los planes de renovación de la plantilla, con una nueva oferta de plazas en esta policía autonómica.

 I.– DERECHOS DE LA CIUDADANÍA  (Temas 1 a 5)

 II.– ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA (Temas 6 a 11)

 III.– FUENTES DEL DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (Temas 12 a 15)

 IV.– DERECHO PENAL. PARTE GENERAL (Temas 16 a 20)

 V.– SEGURIDAD VIAL (Temas 21 a 29)

 VI.– PREVENCIÓN DE RIESGOS (Temas 30 a 32)

 VII.– HISTORIA, MEDIO NATURAL Y DEMOGRAFIA DEL PAÍS VASCO. (Temas 33 a 36)

 VIII.– ERTZAINTZA: POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA (Temas 37 a 38)

 IX.- COMUNICACIÓN: (Temas 39 a 41)

 

 

 

 

 

 

 

 

En Oposikos Akademia te ayudaremos a superar las siguientes pruebas:

  • Test de conocimientos (Parte teórica) con simulacros de examen.
  • Examen psicotécnico de aptitud: se realizarán simulacros de examen cada semana ajustados a las características de las convocatorias publicadas.

Requisitos

  • Formular solicitud previa.
  • Tener la nacionalidad española.
  • Tener 18 años de edad y no haber cumplido los 38.
  • Tener una estatura mínima de 1,65 metros los hombres y 1,60 metros las mujeres.
  • Tener título de Bachiller o equivalente o cualquier otro de nivel superior.
  • No estar incursa en el cuadro de exclusiones médicas que figura en el Decreto 36/2004, de 17 de febrero, de segunda modificación del Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Selección y Formación de la Policía del País Vasco.
  • No haber sido condenado por delito doloso, ni separad0 del servicio de la Administración Pública, ni hallarse inhabilitad0 para el ejercicio de funciones públicas. No obstante, será aplicable el beneficio de la rehabilitación, de acuerdo con las normas penales y administrativas, siempre que se acredite por el o la aspirante mediante el correspondiente documento oficial.
  • No haber sido excluido de un procedimiento selectivo para ingreso en algún Cuerpo de Policía del País Vasco por la comisión de falta grave o muy grave, salvo que hubiera transcurrido un período de tiempo equivalente a su plazo de prescripción, contado desde la fecha de la declaración de la exclusión.
  • No hallarse incurso en causa legal de incapacidad o incompatibilidad, prevista en la normativa vigente.
  • Permiso de conducción de clase B, para turismos.
  • Haber abonado, de acuerdo con lo expresado en la Ley 13/1998, de 29 de mayo, de Tasas y Precios Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma del País Vasco, la tasa por recepción y examen de la solicitud.
  • Prestar compromiso mediante declaración del solicitante de portar armas y en su caso, utilizarlas.

Pruebas - Ejercicios

La oposición consistirá en la sucesiva celebración de las siguientes pruebas:

Son cinco, todas de carácter obligatorio. Los aspirantes quedan eliminados si no alcanzan una puntuación mínima.

  • Primera prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, prueba de conocimientos que consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test.

Cada respuesta no acertada penalizará con un 0,333% del valor asignado a cada respuesta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizaran.

Esta prueba se valorará de 0 a 150 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 75 puntos.

  •  Segunda prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, prueba psicotécnica, dirigida a la evaluación de las aptitudes de los aspirantes. Esta prueba se valorará de 0 a 120 puntos. Esta segunda prueba estará compuesta de cuatro ejercicios, todos ellos de carácter obligatorio y eliminatorio; y con un valor de 0 a 30 puntos para cada uno de ellos.
    •  Ejercicio de razonamiento.
    •  Ejercicio de aptitudes de percepción (identificación, diferenciación…)
    •  Ejercicio de aptitudes espaciales.
    • Ejercicio de aptitudes verbales.

Cada uno de los ejercicios consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test.

Cada una de las preguntas de cada cuestionario tipo test contará con cuatro alternativas de respuesta, de las que solo una de ellas será correcta.

En cada uno de los ejercicios cada respuesta no acertada penalizará con un 0,333% del valor asignado a cada respuesta correcta. Las preguntas no contestadas no penalizaran.

Para superar esta prueba será necesario obtener una puntuación mínima de 10 puntos en cada uno de los cuatro ejercicios, y una puntuación mínima de 60 puntos en el sumatorio de los cuatro ejercicios.

  • Tercera prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, prueba psicotécnica. Esta prueba se valorará de 0 a 150 puntos. Esta tercera prueba estará compuesta de dos ejercicios, ambos de carácter obligatorio y eliminatorio:
    • Ejercicio de test de personalidad dirigido a evaluar rasgos de personalidad general, así como indicadores de desajuste o inadaptación de quienes participan en el procedimiento selectivo. Este ejercicio se valorará de 0 a 100 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 50 puntos.
    • Ejercicio de test de personalidad dirigido a la medición de las conductas relacionadas con la actividad laboral. Este ejercicio se valorará de 0 a 50 puntos, procediéndose automáticamente a la exclusión de quienes no obtengan un mínimo de 25 puntos.

Ambos ejercicios estarán referenciados al perfil profesional del puesto convocado.

Los datos obtenidos en los dos ejercicios de esta tercera prueba podrán ser utilizados instrumentalmente en pruebas posteriores.

  • Cuarta prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, prueba de aptitud física. Esta prueba se valorará de 0 a 80 puntos. Consistirá en la realización de los cuatro ejercicios que se contienen en el Anexo II de la presente convocatoria, y cuya valoración se hará conforme a los baremos establecidos al efecto y que se encuentran especificados también en el referido Anexo II.

Para superar esta prueba será necesario obtener una puntuación mínima de 10 puntos en cada uno de los cuatro ejercicios que la componen, y una puntuación mínima de 40 puntos en el sumatorio de los cuatro ejercicios.

Los ejercicios físicos se realizarán bajo la exclusiva responsabilidad de las personas que en ellos tomen parte; para su ejecución, las personas que en ellos participen, deberán presentarse con el equipo deportivo adecuado.

  • Quinta prueba, de carácter obligatorio y eliminatorio, entrevista personal, dirigida a determinar la idoneidad conductual y competencial de las personas aspirantes para el desempeño de las funciones y tareas del perfil profesional del puesto convocado. Esta prueba se valorará de 0 a 50 puntos, siendo necesario obtener una puntuación mínima de 25 puntos para superarla.

La realización del ejercicio de entrevista, requerirá en forma previa a su ejecución, la cumplimentación por parte de las personas participantes en el proceso, de un currículum vitae simplificado, que se cumplimentará en formato normalizado que se facilitará, el cual no tendrá carácter puntuable, sirviendo, únicamente, como elemento de apoyo para la realización de la misma.

Test Psicotécnicos

Las aptitudes más frecuentes que se miden en los test psicotécnicos tanto para Ertzaintza como Policía Local son:

  • APTITUDES DE RAZONAMIENTO ABSTRACTO: El razonamiento abstracto hace referencia a la capacidad de observación y organización lógica, de manera que se puedan extraer conclusiones a partir de unos datos concretos, utilizando la lógica deductiva.
  • Para medir esta capacidad se utilizan: Series de números, letras, gráficos, relojes, etc.
  • APTITUDES DE RAZONAMIENTO LÒGICO-MATEMÁTICO. Hace referencia a la capacidad para interpretar datos en diferentes tipos de gráficas y trabajar con operaciones numéricas. Para ello se utiliza: Tablas de interpretación de datos, cuadros de información, problemas matemáticos, etc.
  • APTITUDES DE PERCEPCIÓN. Hacen referencia a la capacidad para estar atento y concentrado mientras se realiza una tarea repetitiva y a la capacidad de observación para detectar similitudes o diferencias. Se realizan actividades de: hallar la figura igual, la figura diferente, contar imágenes, etc.
  • APTITUDES DE RAZONAMIENTO ESPACIAL. Se hace referencia a la capacidad para diferenciar formas, volúmenes, distancias, posiciones en el espacio, y para representar mentalmente figuras. Para ello realizaremos: giros y volteos de figuras, cubos plegados y desplegados, etc.
  • APTITUDES DE RAZONAMIENTO VERBAL. Se valora la capacidad de comprender y expresar conceptos a través de palabras y textos. Se utilizan pruebas que incluyen: sinónimos, antónimos, analogías verbales, palabra que difiere del resto, frases célebres, refranes, etc

Semanalmente realizaremos un simulacro de examen en la que evaluamos los diferentes tipos de razonamiento con el tiempo establecido para contestarlos y con hoja de marcado de respuestas. Es una oportunidad estupenda para medir el avance del alumno y su capacidad de respuesta ante la presión de dos factores: la rapidez y el recuento de los aciertos y errores.

Temas prueba test teórico.

I.– DERECHOS DE LA CIUDADANÍA (Temas 1 a 5)

  1. Derechos Humanos: aspectos generales de los Derechos Humanos. Declaración Universal de Derechos Humanos. Sistema europeo de protección de los Derechos Humanos.
  2. Derechos y Libertades en la Constitución: Derechos fundamentales y Libertades Públicas. Garantías de las libertades y derechos fundamentales.
  3. Ley 4/2005, de 18 de febrero, para la Igualdad de Mujeres y Hombres: objeto y fin de la norma. Principios generales. Medidas para promover la igualdad en la normativa y actividad administrativa.
  4. La protección de datos personales: conceptos o definiciones. Principios de la protección de datos. Derechos de las personas (acceso, rectificación, cancelación y oposición). Deber de secreto y la comunicación de datos.
  5. Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Derechos Generales de la Ciudadanía en sus relaciones con la administración. Los registros administrativos.

II.– ORGANIZACIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA (Temas 6 a 11)

  1. El espacio europeo: historia de la construcción europea. Instituciones europeas y sus competencias.
  2. La organización territorial del Estado en la Constitución: la administración local. La provincia. El municipio. Las comunidades autónomas.
  3. Organización política y administrativa de la CAPV: antecedentes y génesis del Estatuto del País Vasco. Título Preliminar del Estatuto del País Vasco. Los poderes del País Vasco. Competencias asumidas en el Estatuto de Autonomía del País Vasco. Aspectos generales de la distribución de competencias entre las instituciones comunes de la CAPV y las instituciones forales de los territorios históricos.
  4. El municipio: territorio y población. Organización. Competencias. Regímenes especiales.
  5. Régimen Jurídico del Sector Público. De los órganos de las Administraciones Públicas: órganos administrativos y competencia. Órganos colegiados de las distintas administraciones públicas: funcionamiento. Abstención y recusación.
  6. Bases de las Entidades Locales: concepto de bienes, patrimonio de las Entidades Locales. Su clasificación. Régimen Jurídico. Haciendas Locales: clasificación de los ingresos.

III.– FUENTES DEL DERECHO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO (Temas 12 a 15)

  1. Fuentes del derecho administrativo: la Ley: concepto y clases. El reglamento: titularidad de la potestad reglamentaria y sus límites. La jerarquía normativa. El principio de legalidad en la administración pública.
  2. Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: el acto administrativo: aspectos generales. Eficacia. Nulidad y anulabilidad. Silencio Administrativo.
  3. El procedimiento administrativo: interesados. Fases del procedimiento administrativo. Revisión de los actos.
  4. Régimen Jurídico del Sector Público. Disposiciones generales. Principios de la potestad sancionadora. Responsabilidad Patrimonial de las Administraciones Públicas.

IV.– DERECHO PENAL. PARTE GENERAL (Temas 16 a 20)

16. Título Preliminar (arts 1 a 9 CP).

17. De los delitos (artículo 10 a 18 CP).

18.   De las causas que eximen de la responsabilidad criminal (arts 19 y 20 CP).

19.   De las circunstancias que atenúan y agravan la responsabilidad criminal (arts 21 y 22 CP).

20.   De las personas criminalmente responsables (arts 27 a 30 CP).

V.– SEGURIDAD VIAL (Temas 21 a 29)

21. Reglamento General de Circulación: ámbito de aplicación (Título Preliminar).

  1. Ley de Seguridad Vial: Definiciones (artículos: del 1 al 9, del 12 al 24 y del 53 al 73).
  2. Ley de Seguridad Vial: Infracciones (Título V, Capítulo I).
  3. Ley de Seguridad Vial: Sanciones (Título V, Capítulo II).
  4. Ley de Seguridad Vial: Responsabilidad (Título V, Capítulo III).
  5. Ley de Seguridad Vial: Procedimiento Sancionador (Título V, Capítulo IV).
  6. Ley de Seguridad Vial: Normas de comportamiento en la circulación (Título II, Capítulo I).
  7. Ley de Seguridad Vial: Infracciones que llevan aparejada la pérdida de puntos. (Anexo II).
  8. Ley de Seguridad Vial: Autorizaciones para conducir (Título IV, Capítulo II).

 VI.– PREVENCIÓN DE RIESGOS (Temas 30 a 32)

30. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: objeto. Ámbito de aplicación. Derechos y obligaciones.

31. Evacuación de edificios: introducción a los planes de autoprotección. Respuesta al incidente. Pautas mínimas de conducta. Edificios de gran ocupación. El plan de emergencia

32. Primeros auxilios: valoración primaria y secundaria de las lesiones. Reanimación cardio-pulmonar. Obstrucción de las vías aéreas. Hemorragias. Atención general a las quemaduras.

VII.– Historia, Medio Natural y Demografía del País Vasco (Temas 33 a 36).
33.– Historia del País Vasco del siglo XIX: periodo constitucional y restauración absolutista. Guerras Carlistas: antecedentes, bandos, desarrollo y consecuencias. La abolición foral. Nacionalismo vasco: nacimiento y desarrollo.
34.– Historia del País Vasco del siglo XX: crisis monárquica. II República. Guerra Civil, Estatuto de Autonomía y Primer Gobierno Vasco. Franquismo: represión, exilio y resistencia. Transición democrática.
35.– Medio natural de la Comunidad Autónoma del País Vasco: configuración del relieve, unidades morfoestructurales. El clima. La red hidrográfica. El litoral y las aguas marinas. El paisaje vegetal y los tipos de suelo.
36.– Panorama Demográfico 2018. Población: evolución por ámbitos geográficos, evolución de la estructura por edades y lugar de nacimiento de la población. Nacimientos: evolución de los nacimientos e indicadores de fecundidad. Defunciones: evolución de las defunciones y evolución de la esperanza de vida. Matrimonios: evolución de los matrimonios. Migraciones: migraciones exteriores, migraciones internas y relación con la migración.

VIII.– ERTZAINTZA: POLICÍA DE SERVICIO A LA CIUDADANÍA (Temas 37 a 38)

37. Decreto 1/2020 de 22 de julio. Ley de Policía Vasca.

38. Ley 15/2012 de 28 de junio. Ordenación del Sistema de Seguridad Pública de Euskadi.

IX.- COMUNICACIÓN.

39. Uso correcto del lenguaje. Comunicación y calidad del servicio. Tipos de documentos administrativos. Elementos. Obstáculos de la comunicación. Pautas para mejorar la redacción de documentos administrativos. Lenguaje respetuoso y no sexista.

por ámbitos geográficos y evolución de la estructura por edades. Migraciones: Movimientos y saldos migratorios. Migraciones exteriores. Migraciones internas. Otros movimientos.

X.- NORMALIZACION USO DEL EUSKERA. 

40. Plan 2018-2022. Normalización del uso del Esukera en el gobierno vasco.

Prepara tu oposición

Abierto plazo de matrículas para el curso 2021-2022

Si rellenas el siguiente formulario, nos pondremos en contacto contigo.

    He leido y acepto la Política de Privacidad.

    OPOSIKOS.COM te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por OPOSIKOS AKADEMIA SCOOP P OPOSIKOS AKADEMIA (OPOSIKOS.COM) como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado.
    -Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting de OPOSIKOS.COM) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Webempresa. (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html).
    -Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Google analytics (proveedor de análisis de OPOSIKOS.COM) fuera de la UE en Otros. Google analytics está ubicado en null, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Google analytics. ().
    -Como usuario e interesado te informo que los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Facebook inside (proveedor de análisis de OPOSIKOS.COM) fuera de la UE en Otros. Facebook inside está ubicado en null, un país cuyos nivel de protección son adecuados según Comisión de la UE. Ver política de privacidad de Facebook inside. ().
    El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no atender pueda tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en akademia@oposikos.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
    Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi página web: https://www.OPOSIKOS.COM, así como consultar mi política de privacidad.