Oposiciones a la Administración de Justicia

¡¡Ahora es tu momento!! ¡¡Prepárate para las próximas convocatorias y consigue una plaza de funcionario de Justicia!!

Si quieres conseguir tu plaza como funcionario de Juzgados y Tribunales, en Oposikos Akademia puedes prepararte  en los cuerpos de funcionarios: Auxilio Judicial, y Tramitación Procesal.

Todo el material de estudio lo tendrás actualizado con test, casos prácticos y simulacros de examen. Te avisamos de todos los cambios legislativos que se produzcan durante el proceso de oposición, así como de fechas y estado de las distintas fases.

Elige tu oposición y si tienes dudas te ayudamos a elegir la que sea más adecuada para tí. Para ser opositor de Justicia no necesitas tener la carrera de Derecho.

¡¡Pregúntanos sin compromiso!!

 Puedes escribirnos WhatsApp: 666 665 874

AUXILIO JUDICIAL

CLASES PRESENCIALES 

Categoría más baja: necesitas un título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O.) o equivalente.

TRAMITACIÓN PROCESAL

CLASES PRESENCIALES 

Categoría media: necesitas tener un  título de Bachillerato o equivalente.

GESTIÓN PROCESAL

CLASES PRESENCIALES IMPARTIDAS POR UN FUNCIONARIO DE CARRERA DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Categoría más alta: título Grado, Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o equivalente.

TURNOS DE ACCESO PARA ACCEDER

ACCESO LIBRE: 

Turno de acceso general que está destinado a cualquier persona que cumpla los requisitos que se establecen las bases de la convocatoria. Es decir, son las plazas a las que puede acceder cualquier ciudadano.

PROMOCIÓN INTERNA: 

Turno reservado para el personal funcionario y sirve para promocionarse en su carrera administrativa y ascender a un cuerpo superior.

DIFERENCIA ENTRE OPOSICION Y CONCURSO-OPOSICION

Las Administraciones seleccionan a su personal mediante diferentes sistemas de selección. El más generalizado es el de oposición, que consiste en la celebración de unos exámenes para determinar la capacidad de los aspirantes y establecer un orden de preferencia en función de la puntuación obtenida. La diferencia con el concurso-oposición es que en este caso se valoran además otros méritos como la experiencia, la formación o los títulos académicos de quienes previamente han aprobado los exámenes.