Cuerpo de Tramitación Procesal
Nuestras clases son de grupos reducidos. Temario actualizado y completo con test, casos prácticos y simulacros de examen.
Nuestras clases son de grupos reducidos. Temario actualizado y completo con test, casos prácticos y simulacros de examen.
El Ingreso en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa puede tener lugar mediante Acceso libre, abierto a todos los aspirantes que reúnan los requisitos. El acceso libre tiene lugar inicialmente, por oposición, que es el sistema ordinario, aunque excepcionalmente puede ser por concurso oposición.
Para el acceso de Promoción Interna será necesario llevar al menos dos años de servicios efectivos en el cuerpo de Auxilio Judicial. El acceso por Promoción Interna, será siempre por concurso oposición.
En ambos sistemas de acceso se garantizaran los principios de igualdad, mérito y capacidad, así como el de publicidad.
Requisitos
Funciones como Funcionario de Tramitación
Habrá dos Ejercicios, en el primer ejercicio se harán dos pruebas (examen de los temas con un cuestionario-test y otro cuestionario-test de un caso práctico).
Primer Ejercicio:
1ª prueba: 75 min. Cuestionario-test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre el programa/temario.
2ª prueba: 30 min. Cuestionario-test de 20 preguntas sobre un caso práctico.
Segundo Ejercicio: En 15 min. Reproducir en ordenador/procesador de textos un texto de Microsoft Word.
Primer Ejercicio
Serán dos pruebas ambas obligatorias y eliminatorias, que tendrán lugar el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, una a continuación de otra.
1ª PRUEBA DE TRAMITACIÓN:
Es un examen teórico, escrito, obligatorio y eliminatorio.
Duración 75 min. Será un cuestionario- test de 100 preguntas con 4 respuestas alternativas sobre las materias del programa que se publicará en la convocatoria (31 temas), sólo 1 de las 4 alternativas de respuestas será la correcta.
¿CÓMO SE PUNTÚAN EN ESTA PRIMERA PRUEBA LAS RESPUESTAS?
Se calificará de 0 a 100 puntos.
Pregunta acertada: 1 punto.
Pregunta no acertada: Te descontarán 0,25 puntos.
Pregunta no contestada: No se puntúa.
La puntuación obtenida por cada aspirante se corresponderá con el número de respuestas acertadas, hecha la deducción de las no acertadas.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva. En el caso en que celebrado el examen, el Tribunal deba anular una o varias preguntas ordinarias, establecerá en el mismo Acuerdo la sustitución, a efectos de su evaluación, de las anuladas por otras tantas de reserva, por su orden.
Tener en cuenta que el Tribunal (quienes os examinan) en cada convocatoria, a la vista del número de personas y nivel de conocimientos de todos los opositores que se presenten a este primer ejercicio, decidirá qué nota será la puntuación mínima para superar este ejercicio en cada ámbito territorial (CCAA) y publicará la nota mínima; nota que no podrá ser inferior a 50 puntos . Por ejemplo, el Tribunal en la Comunidad Autónoma de Madrid pueden decir que sea un 7,6 y los opositores que no alcancen dicha puntuación mínima tendrán la consideración de suspensos y no les será corregida la segunda prueba ni tampoco convocados al segundo ejercicio de la oposición.
2ª PRUEBA DE TRAMITACIÓN.
Examen práctico, escrito y eliminatorio.
Duración: 30 minutos. Será un cuestionario-test de 20 preguntas referidas a un caso práctico que planteará el tribunal.
¿CÓMO SE PUNTÚAN EN ESTA PRIMERA PRUEBA LAS RESPUESTAS?
Se calificará de 0 a 40 puntos.
Pregunta acertada: 2 puntos.
Pregunta no acertada: Te descontarán 0,50 puntos.
Pregunta no contestada: Te descontarán 0,25 puntos.
Para superar la prueba se precisará como mínimo 20 puntos, los opositores que no alcancen esta puntuación mínima, tendrán la consideración de NO APTOS y no serán convocados al segundo ejercicio.
El tribunal propondrá un cuestionario de 21 preguntas, veinte ordinarias y una de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el Acuerdo de anulación establecerá que puntúe en lugar de la anulada, la pregunta de reserva.
Segundo Ejercicio
Este ejercicio se hará en un ordenador/procesador de textos, el examen es reproducir un texto en Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. Este ejercicio se celebrará en la misma fecha y hora en todas las sedes de examen. El Tribunal Calificador podrá establecer varios turnos a celebrar el mismo día, por ejemplo un opositor a las 10 horas, otro a las 11 horas,… o en días consecutivos, en aquellas sedes de examen en que pudiera ser necesario, en función de la disponibilidad de aulas dotadas del equipamiento informático preciso.
Duración de este ejercicio será de 15 minutos.
¿CÓMO SE PUNTÚA ESTE SEGUNDO EJERCICIO?.
Se puntuará entre 0 y 60 puntos.
Se valorará:
La velocidad (pulsaciones brutas y los errores y omisiones en la transcripción del texto que restarán pulsaciones y permitirán hallar las pulsaciones netas).
El formato (elementos de composición y presentación del documento (margen, números de página, fuente, párrafo….etc) que el Tribunal determine.
El Tribunal podrá establecer puntuaciones mínimas en cada aspecto para superar la prueba, según baremo que hará público.
El Tribunal, a la vista del número y nivel de conocimientos de los aspirantes decidirá cuál es el mínimo de puntuación exigido para superar el segundo ejercicio en cada ámbito territorial (CCAA). Esta puntuación nunca podrá ser inferior a 30 puntos.
La calificación de la fase de oposición vendrá dada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios.
Reserva de Notas
A los aspirantes que concurran por el turno de reserva para personas con discapacidad y que obtengan en cualquiera de estos ejercicios una puntuación igual o superior al 60% de la nota máxima posible prevista en los párrafos que anteceden, se les conservará la nota para la convocatoria inmediatamente posterior siempre que el contenido del temario, los ejercicios y su modo de calificación sean idénticos.
31 TEMAS
SALARIO (orientativo): 1.600,00 € (dependiendo de los complementos del puesto, destino, trienios..etc).
Abierto plazo de matrículas para el curso 2018-2019. ——–Clases comienzan en octubre/2018.——.
Si rellenas el siguiente formulario, nos pondremos en contacto contigo.